El 29º Congreso de Calidad en la Automoción de la AEC destaca la competitividad como clave para el futuro del sector
El 29º Congreso de Calidad en la Automoción de la AEC destaca la competitividad como clave para el futuro del sector
El encuentro, que se ha celebrado bajo el lema “Personas-Procesos-Productos”, comenzaba con un diálogo entre Alberto de los Ojos, de HORSE; José Manuel Jaquotot de Iveco Group; y José Martín Vega de Renault Group.
La Asociación Española para la Calidad (AEC) y su Comité AEC Automoción han celebrado los días 27 y 28 de marzo el 29º Congreso de Calidad en la Automoción, una cita que durante un día medio ha reunido en Valladolid a líderes, directivos y especialistas para compartir y debatir sobre la importancia que tienen las personas, los procesos y los productos en esta industria y cómo estos conceptos se relacionan.
Esta edición, que ha contado con más de 250 profesionales, y con el apoyo de 38 partners, 11 colaboradores y dos media partners, ha sido inaugurada por Avelino Brito, director general de la AEC; José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo; Carlos Martin Tobalina, viceconsejero de la Junta de Castilla y León; y Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid.
Avelino Brito realizaba una alusión a los tres conceptos que han compuesto el lema de esta nueva cita para el sector. Por su parte, José Manuel Prieto ha mostrado el apoyo del ministerio al sector. El viceconsejero ha mencionado el exceso de capacidades del sector y ha destacado que se debe crear un marco fiscal adecuado y un mercado laboral flexible. Por último, el alcalde ha puesto de manifiesto que “la ciudad está casada con el sector, por la importancia que tiene esta industria e Valladolid. También ha añadido que la automoción se caracteriza por su calidad y competitividad y, en eso, se debe apoyar para hacer frente a los retos y transformaciones que vive.
El encuentro, que se ha celebrado bajo el lema “Personas-Procesos-Productos”, comenzaba con un diálogo entre Alberto de los Ojos, director de Operaciones de la Factoría de Motores de Valladolid de HORSE; José Manuel Jaquotot, director de la fábrica de Valladolid, Iveco Group; y José Martín Vega, director del Polo Industrial Iberia Vehículo, Renault Group. Los anfitriones señalaron que la que la excesiva regulación y los plazos ajustados dificultan la adaptación de las fábricas y la producción en el sector. Además, apoyan la descarbonización y la electrificación, pero consideran esencial seguir apostando por los vehículos híbridos.
Los tres directivos han resaltado la relevancia de la gestión del talento y la cercanía con el cliente como ventajas competitivas frente a los fabricantes asiáticos, en un contexto de rápidos cambios tecnológicos.
A continuación, ha intervenido el head of quality de Gestamp, Albero Moreno, con una conferencia sobre “Excelencia operacional”. Éste ha destacado que “en nuestra visión de la Industria 4.0, transformamos cada planta en un ejemplo de eficiencia y flexibilidad, donde el análisis de datos y la integración de los parámetros de proceso con el producto garantizan trazabilidad, fiabilidad y asegura que la información necesaria llegue a las personas adecuadas para la gestión de nuestras fábricas con el objetivo de alcanzar la excelencia en calidad”.
Durante la sesión de la de mañana se han compartido varias conferencias y una mesa de debate dedicadas a las 3p, que conforman el lema de este año.
En el coloquio, que ha contado con la participación de Óscar Ibáñez, Quality Vice President, Antolin; Domingo González, Director de Calidad, Benteler Automotive Modules; Íñigo Loizaga, Director de Ingeniería, Calidad y Medio Ambiente, CIE Automotive; y Cristina Jáñez, Plant Quality Manager Soria, Ficosa Automotive, han resaltado cómo son los tres ítems del lema y la importancia que le otorgan dentro de sus compañías.
Todos han coincidido en la importancia que hay que dar a las personas, como un elemento fundamental para afrontar la transformación que vive el sector. También han resaltado que los procesos deben ser flexibles para permitir que las personas se sientas parte del proyecto.
Para hablar de Personas en el sector, ha participado Fidel Mallo, People Leader de Eurofirms, que nos ha explicado cómo llevan cabo la gestión y desarrollo del talento de los equipos en este sector tan competitivo. Ha añadido que “las personas son el motor del éxito para las organizaciones que aspiran a la excelencia y a la innovación constante.
A continuación, David López, CEO de Sisteplant, ha explicado cómo en las ciberplantas, que están altamente automatizadas, es fundamental que exista una sinergia entre las cualidades humanas (creatividad, pasión, inteligencia, sensibilidad) y la tecnología (automatización, digitalización). De esta manera esta simbiosis “DECLARACIÓN”
Daniel Cortina, Corporate Quality de Seat, ha centrado su conferencia en “Productos”. Ha puesto el foco en el cliente y en cómo se está transformado la automoción, que ha pasado de vender coches a ofrecer experiencias y soluciones de movilidad.
3P- Tres sesiones de contenidos
Después de una parada para el networking, ha llegado el momento de las sesiones de tarde. Tres debates, centrados, en Procesos, Productos y Personas. En la primera sesión sobre Producto, Ignacio Álvarez, CEO de Grupo Mecacontrol; Pedro Moreno, Jefe de Producto Fabricación de Metales Sur de Europa de Carburos Metálicos; Miquel Gibert, Promoción y Gestión Nacional de proyectos de Leitat; Tania Arellano, Account Manager España & Portugal, Polyworks Europa; y Ramiz Mokbel Llata, Head of Sales de Shell; han compartido su experiencia sobre cómo están transformando el producto para ofrecer un mejor servicio especializado y adaptado a las necesidades cambiantes del sector.
En el caso del coloquio sobre los Procesos, que ha contado con la participación de José Luis Marín, Director de Estrategia de digitalización, Data e IA, Grupo Madison MK; Manuel Mateo, Socio Fundador de ARN Consulting; Elena Pérez García, Innovation & Sales Project leader de Bosch; David Pérez, Industry Manager de Fieldeas; y Pablo Alloza, Director Técnico de Track-Nois, han explicado cómo están rediseñando los procesos para crear un impacto en la estrategia y generar una mejora en la competitividad.
Por último, la sesión de Personas ha generado un interesante debate sobre la gestión del talento en el entorno industrial, ya no hay solo que captarlo y retenerlo, ahora también hay que crearlo.
En eta sesión han participado Ana Núñez, Directora del Clúster de Automoción y movilidad FACYL; Lali Bilaya, Lead HR Manager España de Clarios EMEA; Antonio Bueno, Director SIG, Estrategia y Compliance de Deutz; Samuel Oquiñena, Principal, de Efeso Management Consultans; y Silvia Ruíz, HR Manager Spain & Portugal de Trigo Qualilty Iberia.
Finalmente, en la sesión de clausura, Óscar Gil, presidente del Comité AEC Automoción, ha anunciado la sede del 30º Congreso de Calidad en la Automoción para el 2026. La siguiente edición se celebrará en Bilbao, con el apoyo de Cie Automotive y ACICAE.
El segundo día del Congreso, el viernes 28 de marzo y como broche final, los participantes han realizado las visitas técnicas a las plantas de las tres compañías anfitrionas: Horse, Iveco Group y Renault Group.