Protección de Datos y Seguridad en IoT, Big Data e IA
Formación ONLINE tutorizada por expertos. Duración 40h.
Formación ONLINE tutorizada por expertos. Duración 40h.
El objetivo clave de este curso es estudiar los conceptos y aplicación práctica de soluciones IoT, Big data e IA tanto desde la perspectiva técnica como jurídica, proporcionando al alumno una visión global que le permitirá conocer todas las claves para poder afrontar el cumplimiento de la normativa en protección de datos y seguridad de la información a la hora de adoptar este tipo de soluciones.
Este programa proporciona una actualización demostrable de los conocimientos establecidos por la AEPD en el Esquema de Certificación de Delegados de Protección de Datos para la renovación de la certificación.
Modalidad | Duración | Precio | Precio socio | Inicio / Fin | Lugar / Horario | Inscripción |
---|---|---|---|---|---|---|
Online | 40 h. | 440,00€ + I.V.A. | 350,00€ + I.V.A. | 27/05/2025 18/07/2025 | AEC | Inscríbete |
*Los descuentos correspondientes a esta campaña se aplicarán en factura. Descuentos no acumulables.
Descuentos especiales a partir de la 2ª inscripción corporativa: consulte condiciones.
Bonificación máxima FUNDAE: 300€
📌Estudio de los conceptos de IoT, Big data e IA, así como la tecnología y arquitectura subyacente a los mismos.
📌Análisis del marco normativo de protección de datos y de la seguridad de la información, así como de estándares internacionales, en el ámbito de IoT, Big data e IA.
📌Análisis del ámbito de aplicación y de los requerimientos exigidos por la normativa de protección de datos y los riesgos específicos que podemos encontrarnos en el ámbito de cada una de estas soluciones (IoT, Big data e IA).
📌A nivel técnico, análisis de las amenazas y vulnerabilidades principales en el ámbito de IoT, Big data e IA.
📌Estudio de los requisitos de seguridad en los dispositivos IoT, en las redes de comunicaciones, las aplicaciones y en la nube.
📌En general, completar la formación de profesionales que actúen como asesores en materia de protección de datos de carácter personal, Delegado de Protección de Datos, Responsables de Seguridad, etc.
Los participantes en el programa recibirán un Diploma con el reconocimiento de la Asociación Española para la Calidad.
El curso está dirigido tanto a perfiles técnicos como jurídicos que quieran adquirir y/o reforzar conocimientos específicos sobre protección de datos y seguridad en el ámbito de IoT, Big data e IA.
Entre los perfiles destinatarios se pueden encontrar tanto personal del ámbito jurídico como del técnico informático o tecnológico, así como de otros roles con interés en la privacidad y seguridad de la información, y Delegados de Protección de Datos que quieran asumir competencias en dichos ámbitos.
✔️Origen y evolución
✔️Conceptos básicos
✔️Marcos regulatorios.
✔️Autorregulación.
🎥 Clase 1. Introducción y Cumplimiento normativo
✔️Arquitecturas de referencia en IoT: Cloud Computing, Fog Computing y Edge Computing, Big Data y Analítica, IA, Machine Learning y Deep Learning y Blockchain
🎥 Clase 2. Tecnologías y Arquitecturas
✔️Cumplimiento normativa de protección de datos: Ámbito de aplicación y Requerimientos.
✔️Riesgos específicos en Big Data
✔️Riesgos específicos en IoT
✔️Riesgos específicos en IA
🎥Clase 3. Privacidad y Protección de Datos
✔️Conceptos generales de seguridad
✔️Amenazas y vulnerabilidades
✔️Seguridad en los dispositivos IoT
✔️Seguridad en las redes de comunicaciones
✔️Seguridad de las aplicaciones
✔️ Seguridad en la nube
🎥 Clase 4. Seguridad
🎥 Clase 5 En Directo. Master Class. “El Reglamento de Inteligencia Artificial y su convergencia con el régimen de protección de datos”.
📝 Caso práctico: Asistente Inteligente
Nuestra metodología de formación online tutorizada combina a la perfección la flexibilidad y practicidad de la formación online con el acompañamiento personalizado de tutores especializado, para sacar el máximo rendimiento a tu formación.
La tutorización del curso actúa como apoyo principal al autoestudio para favorecer, junto a la realización de ejercicios, el correcto aprendizaje de todos los conceptos. Los alumnos contarán con:
Este programa formativo también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.
María Loza Corera
PhD. IT Lawyer. DPD certificada (ENAC-AEPD). CDPSE. Vocal Sección TIC ICAB
Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia (UV). Diploma en Estudios Avanzados (UNED). Licenciada en Derecho por la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Abogada colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) especializada en protección de datos y privacidad con experiencia en el sector de más de 15 años.
Delegada de Protección de Datos certificada (ENAC-AEPD) y Auditora certificada en Entornos Tecnológicos AULETEC.
También es profesora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), así como en diversos masters y posgrados.
Joan Figueras Tugas
Security & GRC Advisor en Govertis.
Graduado en Ingeniería Industrial Electrónica y Master en Dirección de Sistemas de Información y Comunicación posee más de 20 años de experiencia profesional en TI y ciberseguridad.
Actualmente es consultor de GRC (Gobierno, Riesgos y Cumplimiento) en GOVERTIS Advisory Services – la división de consultoría de Telefónica Tech.
Posee, entre otras, las certificaciones CISA, CISM y CDPSE de ISACA; ISA/IEC 62443 Cybersecurity Fundamentals Specialist; o la credencial Nivel Negro de Ciberseguridad Industrial del CCI (Centro de Ciberseguridad Industrial).
Forma parte del equipo de expertos del CCI (Centro de Ciberseguridad Industrial) participando en los grupos de trabajo sobre Ciberseguridad Industrial y Smart OT, siendo, además, el Coordinador Regional del CCI para Cataluña (España). Miembro del grupo de trabajo sobre Ciberseguridad en el Colegio de Ingenieros Industriales de Barcelona, ha participado en la elaboración de publicaciones sobre ciberseguridad y es formador de los cursos del CCI y de ISACA (la asociación internacional de auditoría y control de las TI).
En 2020 fue elegido Presidente del capítulo ISACA Barcelona Chapter.
Laura Vico Gabarda
Senior Legal Advisor en Govertis
Abogada especializada en Derecho y Nuevas Tecnologías (DPD, CSX, CAPC, CSFPC). Senior Legal Advisor en Privacidad, Marcos Normativos TI y Compliance en Govertis parte de Telefónica Tech.
Experiencia en proyectos de privacidad y ciberseguridad en entidades del sector público y privado. Graduada en Derecho en la Universitat de València, Postgrado experto en Delegado de Protección de Datos por la EDAE, Máster en Abogacía en la UOC y Delegada de Protección de Datos certificada por el IVAC conforme a esquema de certificación de la Agencia Española de Protección de Datos desde el 2019.
Pablo Ballarín Usieto
Experto en Ciberseguridad y cofundador de Balusian S.L.
Ingeniero de telecomunicaciones y experto en ciberseguridad.
Provee servicios de estrategia y gobierno de la ciberseguridad y ética. En los últimos años ha asistido a diferentes tipos de empresas (retail, Universidad, banca, telecomunicaciones, AAPP, media, industria) en Europa y Sudamérica. También ha trabajado como auditor TI para reguladores de telecomunicaciones en Sudamérica, y es profesor de Ciberseguridad y ética en IA en universidades, y es miembro de diferentes organizaciones (dirección ISACA Valencia, coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial en Aragón, ODISEIA- Observatorio de la IA).
En los últimos años, también ha llevado a cabo diferentes investigaciones relacionadas con los desafíos éticos y de ciberseguridad en tecnologías emergentes (Inteligencia Artificial, soluciones Brain Computer Interfaces, IOT), y ha participado como ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales.
Sebastián Pellet-Lastra Torino
Senior Legal Advisor en Govertis
Master en derecho de las TIC, Protección de Datos, Sociedad de la Información y Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Diploma de Alta Especialización en Legal Tech y Transformación Digital (UCM).
Especialista en protección de datos, regulación digital y GRC, actualmente desempeña el cargo de Senior Legal Advisor en Govertis parte de Telefónica Tech. Posee experiencia en proyectos de privacidad, regulación digital y cumplimiento normativo para empresas en sectores regulados y no regulados.
El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.
Se admiten las siguientes modalidades:
* El Centro de Formación ofrece la posibilidad de realizar el pago fraccionado en la formación online y mixta sin costes adicionales ni intereses. Solicite más información sobre las condiciones de pago a for@aec.es
**Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.
El importe de la matrícula incluye:
*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es
Las sesiones presenciales incluidas en los cursos mixtos se confirmarán de forma definitiva al alumno una semana antes del comienzo de cada una de ellas junto con todos los detalles de las mismas (lugar, horario, etc.). Las sesiones presenciales incluyen:
Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:
La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.