Protección de Datos. Particularidades en el Sector Público
Formación ONLINE tutorizada por expertos. Duración 60h.
Formación ONLINE tutorizada por expertos. Duración 60h.
Las actividades de tratamiento de datos personales por parte de una Administración Pública o de un ente instrumental del sector público ha de atender a una serie de particularidades, adicionales o diferentes a las exigibles legalmente a profesionales u organizaciones privadas.
Este curso te permitirá ahondar en este régimen particular de la normativa en protección de datos, sin dejar de lado todas las obligaciones y responsabilidades exigibles a cualquier profesional o ente en las actividades de tratamiento de datos personales que lleve a cabo, así como aprender cómo abordar el cumplimiento a nivel práctico.
Pondremos especial foco de atención en las obligaciones derivadas de la responsabilidad proactiva de un ente público, la seguridad a la protección de datos e información, conociendo así la integración con el Esquema Nacional de Seguridad.
Aprenderemos también cómo se ha integrado la figura del Delegado de Protección de Datos en el seno de entes públicos y las funciones que ejerce.
Este programa proporciona una actualización demostrable de los conocimientos establecidos por la AEPD en el Esquema de Certificación de Delegados de Protección de Datos para la renovación de la certificación.
Modalidad | Duración | Precio | Precio socio | Inicio / Fin | Lugar / Horario | Inscripción |
---|---|---|---|---|---|---|
Online | 60 h. | 595,00€ + I.V.A. | 475,00€ + I.V.A. | 14/05/2025 30/07/2025 | AEC | Inscríbete |
*Los descuentos correspondientes a esta campaña se aplicarán en factura. Descuentos no acumulables.
Descuentos especiales a partir de la 2ª inscripción corporativa: consulte condiciones.
Bonificación máxima FUNDAE: 300€
📌Aprendizaje de las reglas especiales para el tratamiento de datos personales en las Administraciones Públicas y sector público instrumental.
📌Análisis del marco normativo de protección de datos y de la seguridad de la información en el ámbito de la Administración pública, así como de estándares internacionales.
📌Aprendizaje de cómo abordar la regularización de las actividades de tratamiento de datos personales en el seno de un ente público:
Regularizar las relaciones con los contratistas en condición de encargados del tratamiento, articulación de los pliegos a la normativa vigente sobre protección de datos y contratación del sector público, a fin de definir las garantías necesarias y suficientes a requerir a los licitadores
📌Ahondar en el conocimiento sobre la responsabilidad proactiva y medidas asociadas, como análisis de riesgos y evaluaciones de impacto. Y, en particular, conocer la interacción y aplicación de la seguridad en protección de datos, con la seguridad de la información exigida en aplicación del Esquema Nacional de Seguridad.
📌Aprendizaje de las diferentes figuras o roles en el ámbito de la protección de datos y la seguridad de la información, con especial atención a la figura del Delegado de Protección de Datos: relevancia de esta figura como garante del cumplimiento de la normativa por las administraciones públicas y de los derechos de los interesados.
📌Conocimiento de los derechos en protección de datos y derechos digitales.
📌Conocimiento de criterios interpretativos de las autoridades u organismos públicos sobre la aplicación de la normativa de protección de datos como límite a la transparencia (publicidad activa y derecho de acceso de información pública), publicación de actos administrativos y reutilización de información pública.
📌Conocimiento de las autoridades de control en protección de datos, a nivel europeo, como a nivel nacional (agencia estatal y autonómicas) y de las competencias o funciones atribuidas.
📌Conocimiento del régimen de responsabilidades y sanciones de la normativa vigente aplicables a los entes públicos, con especial atención a los sujetos del artículo 77.1 LOPD-GDD. Análisis de casuística.
Los participantes en el programa recibirán un Diploma con el reconocimiento de la Asociación Española para la Calidad.
📍 Objetivo: Estudio del marco normativo general y los estándares internacionales aplicables al sector público en relación a la protección de datos personales y seguridad de la información, así como los roles y responsabilidades dentro de las administraciones públicas.
📖 Contenidos:
✔️Marco normativo general y estándares internacionales en relación a la protección de datos de carácter personal y seguridad de la información aplicables al sector público.
✔️Roles o figuras en protección de datos y seguridad de la información: Funciones y Modelos de organización. Análisis comparativo en Administraciones públicas [Responsable o Corresponsable de Tratamiento; Encargado de Tratamiento / Responsable de Información; Responsable de Servicios; Responsable de Seguridad; Responsable de Sistemas; Comité de Seguridad].
✔️Delegado de Protección de Datos (DPD) en el sector público: Modelos organizativos y relación con los sujetos anteriores.
✔️Sujetos del sector público con arreglo al artículo 77.1 LOPD-GDD. Excluidos e incluidos. Obligaciones y responsabilidades.
✔️PRINCIPIOS GENERALES Y CONCEPTOS BÁSICOS APLICABLES AL SECTOR PÚBLICO
🔹 Tipología de datos de carácter personal objeto de tratamiento en el sector público.
🔹 Principios generales de la protección de datos [especial atención a los plazos de conservación y ligazón con la normativa archivística y documentalista].
🔹 Bases jurídicas de licitud o legitimación, interpretación y aplicación en el sector público [Obligación legal; Misión de interés público o ejercicio de poderes públicos; Consentimiento como base jurídica residual; Excepcionalidad del interés legítimo].
🎥 Clase 1: Marcos Normativos y Principios Generales y Conceptos Básicos aplicables al Sector Público.
✔️REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO, DEBER DE INFORMACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LOS ENCARGOS DE TRATAMIENTO
🔹 Creación y mantenimiento del Registro de las Actividades de Tratamiento (R.A.T). Inventario de actividades de tratamiento, publicidad activa por medios electrónicos y plasmación de las bases legales.
🔹 Deber de información y transparencia. Modelos para articular la información por capas y a través de los diferentes canales o medios de recogida de datos.
🔹 Articulación de la relación entre Responsable y Encargado de tratamiento, conforme a la legislación de protección de datos y de contratos del sector público. Subcontratación. Transferencias internacionales de datos (uso de soluciones en la nube por las administraciones locales).
✔️RESPONSABILIDAD PROACTIVA Y SEGURIDAD
🔹 Principio de responsabilidad proactiva.
🔹 Medidas de seguridad en el ámbito del sector público (Esquema Nacional de Seguridad).
🔹 Análisis y gestión de riesgos, bajo la óptica de la protección de datos y el Esquema Nacional de Seguridad.
🔹 Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD). Supuestos obligatorios, necesarios y aconsejables.
🔹 Gestión y notificación de brechas de seguridad. AEPD y CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional –Computer Emergency Reaction Team).
🎥 Clase 2: Registro de actividades de tratamiento, deber de información y formalización de los encargos de tratamiento. Responsabilidad proactiva y seguridad.
✔️DERECHOS EN PROTECCIÓN DE DATOS Y DERECHOS DIGITALES
🔹 Derechos en protección de datos [disposiciones generales a los efectos de la atención en tiempo y forma; concepto y alcance de cada uno de los derechos].
🔹 Derechos digitales:
Generales [Neutralidad de Internet; Acceso universal a Internet; Seguridad digital y educación digital].
Ámbito laboral [intimidad y uso de dispositivos digitales; uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos; sistemas de geo localización; desconexión digital; negociación colectiva].
Menores [Protección de los menores en Internet; Protección de datos de los menores en Internet].
Medios de comunicación digitales [Derecho de rectificación en Internet; actualización de informaciones en medios de comunicación].
Derecho al olvido [en búsquedas de Internet; en servicios de redes sociales y servicios equivalentes].
Testamento digital.
✔️NORMATIVAS SECTORIALES AFECTADAS POR LA PROTECCIÓN DE DATOS
🔹 Protección de datos personales vs. transparencia (publicidad activa) y derecho de acceso a información pública. Criterios interpretativos de las autoridades y organismos, estatales y autonómicos.
🔹 Publicación de actos administrativos en diarios o boletines oficiales, u otros espacios institucionales digitales.
🔹 Reutilización de la información del sector público y Administración electrónica.
🎥 Clase 3: Derechos en protección de datos y derecho digitales. Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos.
✔️AUTORIDADES DE CONTROL Y RÉGIMEN SANCIONADOR APLICABLE AL SECTOR PÚBLICO
🔹 Autoridades de Control [AEPD; AVPD; APDCAT; CTPDA] y Comité Europeo de Protección de Datos. Objeto y alcance de las competencias.
🔹 Infracciones y sanciones. Tipología y prescripción.
🔹 Criterios de graduación [atenuantes y agravantes].
🔹 Procedimiento sancionador. Fases [informativo, inicio de sancionador, presentación alegaciones, resolución, recursos (de revisión, de alzada)].
🔹 Responsabilidades de las Administraciones públicas: acceso a la jurisdicción, derecho de indemnización.
🔹 Resoluciones de la AEPD y autoridades de control autonómicas.
🎥 Clase 4: Autoridades de Control y Régimen sancionador aplicable al sector Público
🎥 Clase en directo: Taller Práctico sobre el registro de Actividades de Tratamiento (Concepción y Publicación)
📝 CASO PRÁCTICO: Tratamiento de datos de carácter personal por parte de una entidad local y autonómica
Nuestra metodología de formación online tutorizada combina a la perfección la flexibilidad y practicidad de la formación online con el acompañamiento personalizado de tutores especializado, para sacar el máximo rendimiento a tu formación.
La tutorización del curso actúa como apoyo principal al autoestudio para favorecer, junto a la realización de ejercicios, el correcto aprendizaje de todos los conceptos. Los alumnos contarán con:
Este programa formativo también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.
Patrick Monreal Vilanova
IT Lawyer. Lead Advisor Jurídico del Sector Público en GOVERTIS.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy.
DPD certificado. ACP-APEP Certified Privacy como Consultor Jurídico.
Título Especialista Universitario Asesoría Legal en Tecnologías Sociedad de la Información. Título de especialista universitario en contratación informática. Título de especialista universitario en aspectos legales del software libre.
Consultor Homologado Sistema ACREDITRA, en Transparencia, Derecho de Acceso a Información Pública y Buen Gobierno. Experiencia de 20 años en el Derecho TIC. Especialmente, consultoría y auditoria en privacidad y seguridad de la información, en grandes corporaciones tanto del sector público como privado.
Coautor en varias publicaciones, así como docente y ponente, en cursos, seminarios o jornadas en relación a la protección de datos y otras materias del Derecho TIC.
Nerea San Martín Bermúdez
Legal & Privacy Advisor en GOVERTIS Advisory Services
David Barrientos Arboleya
DPD Certificado. Security & GRC Advisor en GOVERTIS Advisory Services S.L.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. DPD certificado por la AEC.
Ha participado en diferentes programas formativos relacionados con la protección de datos, seguridad de la información y el blanqueo de capitales.
Participa en charlas y ponencias sobre protección de datos y seguridad de la información.
Posee una interesante experiencia en la consultoría en materia de protección de datos y seguridad de la información a nivel internacional, desarrollando proyectos integrados de RGPD-LOPDGDD y ENS, tanto en entidades públicas como en entidades privadas. Ha asesorado a numerosas entidades públicas, en diferentes países, en materia de contratación pública electrónica o e-procurement. Actualmente, desarrolla funciones de DPD en distintas organizaciones.
Iñaki González Pol
Delegado de Protección de Datos del Parlamento de Andalucía, del Defensor del Pueblo Andaluz y de la Junta Electoral de Andalucía
DPD Certificado.
Letrado del Defensor del Pueblo Andaluz. Miembro de la Comisión Consultiva del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. Responsable de la Unidad de Transparencia del Defensor del Pueblo Andaluz.
Cuenta con cerca de 20 años de experiencia profesional en materia de protección de datos, desarrollada tanto en el ámbito público, en la actualidad, como en el ámbito privado, en el sector financiero y en un despacho con presencia internacional declarado varias veces “European Law Firm of the Year”.
Programa Ejecutivo “Data Protection Officer”. Wolters Kluwer. Experto en e-Business. Confederación de Empresarios de Andalucía.
Ha coordinado y dirigido cursos y ha impartido clases en máster en distintas universidades españolas (Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad Antonio de Nebrija).
Ha dirigido numerosos programas de formación en materia de privacidad y transparencia en el ámbito de las Administraciones Públicas: Administración autonómica, Administración local, Administración tributaria, Administración instrumental, Administración institucional, Administración judicial.
Colabora con la Agencia Española de Protección de Datos y con el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Francisco Javier Sempere Samaniego
Letrado del Consejo General del Poder Judicial
Pertenece al Cuerpo de Técnicos Superior de Administración General de la Comunidad de Madrid
Anteriormente, en la Agencia Española de Protección de Datos como Jefe de Área de Atención al Ciudadano y Coordinador de la Unidad de Transparencia Administrativa, así como diversos puestos de responsabilidad en la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid
Licenciado en Derecho
Máster de Tecnologías de la Información por el INAP
Doctorando por CEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO).
Máster de Alta Dirección Pública por el Instituto Ortega y Gasset
Premio 2015 en Comunicación por la Agencia Vasca de Protección de Datos
Formador y ponente.
Ha participado en diversas publicaciones y artículos sobre protección de datos.
El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.
Se admiten las siguientes modalidades:
* El Centro de Formación ofrece la posibilidad de realizar el pago fraccionado en la formación online y mixta sin costes adicionales ni intereses. Solicite más información sobre las condiciones de pago a for@aec.es
**Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.
El importe de la matrícula incluye:
*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es
Las sesiones presenciales incluidas en los cursos mixtos se confirmarán de forma definitiva al alumno una semana antes del comienzo de cada una de ellas junto con todos los detalles de las mismas (lugar, horario, etc.). Las sesiones presenciales incluyen:
Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:
La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.