Desconexión Digital en el ámbito laboral
Formación ONLINE tutorizada por expertos. Duración 40h.
Formación ONLINE tutorizada por expertos. Duración 40h.
En el ámbito laboral, el uso de las nuevas tecnologías sin duda ha afectado en la forma en la que se relacionan las organizaciones con sus empleados. La Desconexión digital es una de las principales novedades que ha aportado la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Gestión de Derechos Digitales, siendo para las organizaciones un reto importante que asumir en estas nuevas relaciones que están tomando liderazgo.
Las organizaciones deben ser conscientes de cómo les afectan las nuevas obligaciones de esta regulación. Para ello analizaremos estas obligaciones tanto desde la perspectiva de la intimidad (uso de los dispositivos digitales como la geolocalización o videovigilancia), como la propia desconexión del puesto de trabajo a través de medios digitales, teniendo en cuenta la implicación que puede encontrarse desde los órganos de representación legal de los trabajadores, como los comités de empresa o los sindicatos.
Para conseguir todo ello, se estudiarán los mecanismos necesarios para el diseño e implantación de políticas internas en la organización, conociendo su aplicación a las diferentes modalidades de trabajo que se desarrollan a través de recursos digitales (Bring your own device -BYOD-, trabajo flexible, trabajo por objetivos, etc.).
En definitiva, se trata de un programa muy completo y con una visión global, que permitirá al participante en el curso conocer todas las claves para poder cumplir con las nuevas obligaciones sobre la desconexión digital en las organizaciones y la intimidad de las personas trabajadoras.
Algunos puntos de este programa proporcionan una actualización demostrable de los conocimientos establecidos por la AEPD en el Esquema de Certificación de Delegados de Protección de Datos para la renovación de la certificación.
Modalidad | Duración | Precio | Precio socio | Inicio / Fin | Lugar / Horario | Inscripción |
---|---|---|---|---|---|---|
Online | 40 h. | 440,00€ + I.V.A. | 350,00€ + I.V.A. | 20/05/2025 30/06/2025 | AEC | Inscríbete |
*Los descuentos correspondientes a esta campaña se aplicarán en factura. Descuentos no acumulables.
Descuentos especiales a partir de la 2ª inscripción corporativa: consulte condiciones.
Bonificación máxima FUNDAE: 300€
📌Adquirir conocimientos sobre los derechos digitales en el ámbito laboral, como son la intimidad de la persona trabajadora en el uso de dispositivos digitales dentro del ámbito laboral y la desconexión digital en el puesto de trabajo.
📌Conocer los derechos digitales que se dan en el ámbito laboral y cómo afrontar su aplicación práctica en las organizaciones.
📌Aprender a gestionar los derechos digitales en el ámbito laboral a través de la negociación colectiva.
📌Conocer la regulación nacional del derecho a la desconexión digital y analizar el derecho comparado de otros países europeos.
📌Identificar y analizar los riesgos y desafíos que se presentan en las políticas internas que recoge la desconexión digital.
📌Conocer el régimen sancionador aplicable a los derechos digitales en el ámbito laboral.
📌Elaborar políticas internas sobre la desconexión digital en las organizaciones.
Los participantes en el programa recibirán un Diploma con el reconocimiento de la Asociación Española para la Calidad.
En definitiva, este curso te permitirá conocer la nueva regulación aplicable sobre la intimidad de los trabajadores y su derecho a la desconexión digital en el puesto de trabajo. Asimismo, se abordará desde una perspectiva práctica la elaboración de una política interna en la organización, que permitirá disponer de un modelo que ayude a cumplir con las exigencias legalmente previstas.
📍 Objetivo: Estudio de los derechos digitales en el ámbito laboral, con especial énfasis en la intimidad, el uso de dispositivos digitales y la desconexión digital.
📖 Contenidos:
✔️Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral.
✔️ Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo.
✔️ Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral.
✔️ Derechos digitales en la negociación colectiva.
🎥 Clase 1: Derechos Digitales en el ámbito laboral.
📝 Caso Práctico 1: Implantación de dispositivos de videovigilancia en el entorno laboral.
📍 Objetivo: Análisis del concepto de desconexión digital, su contexto normativo y la regulación comparada con otros países.
📖 Contenidos:
✔️ Introducción.
✔️ Conexión y desconexión digital. Conceptos.
✔️ Contexto normativo de la desconexión digital.
✔️ Antecedentes normativos.
✔️ Regulación actual.
✔️ Derecho comparado: los casos de Francia e Italia.
🎥 Clase 2: La Desconexión Digital. Marco Regulatorio DESCONEXIÓN DIGITAL. MARCO REGULATORIO.
📍 Objetivo: Reflexión sobre la importancia de implementar políticas de desconexión digital en el entorno laboral, los riesgos asociados y las consecuencias de no cumplir con ellas.
📖 Contenidos:
✔️ Riesgos y desafíos relacionados con el uso de las herramientas digitales.
✔️ Objetivos de la desconexión digital.
✔️ Incumplimientos y sanciones.
🎥 Clase 3: ¿Qué y Cómo protege el Derecho a la Desconexión digital?
📍 Objetivo: Desarrollar una política de desconexión digital, considerando las modalidades de trabajo y los aspectos a tener en cuenta para su correcta implementación.
📖 Contenidos:
✔️ ¿Qué debemos tener en cuenta en una Política de Desconexión Digital?
✔️ Cuestiones generales a considerar: modalidades de ejercicio.
✔️ Teletrabajo y desconexión digital.
✔️ Modalidades de trabajo y desconexión digital: BYOD, trabajo flexible, trabajo por objetivos…
✔️ Ejemplos prácticos de políticas de desconexión digital.
✔️ Recomendaciones y buenas prácticas.
🎥 Clase 4: Paso a Paso en la Elaboración de la Política de desconexión digital.
📝 Caso Práctico 2: Elaboración de una política de desconexión digital.
Nuestra metodología de formación online tutorizada combina a la perfección la flexibilidad y practicidad de la formación online con el acompañamiento personalizado de tutores especializado, para sacar el máximo rendimiento a tu formación.
La tutorización del curso actúa como apoyo principal al autoestudio para favorecer, junto a la realización de ejercicios, el correcto aprendizaje de todos los conceptos. Los alumnos contarán con:
Este programa formativo también está disponible en modalidad In Company, formación a medida para tu empresa.
Miranda Bausá Blasco
Legal & Privacy Advisor - GOVERTIS Advisory Services
Graduada en Derecho por la Universidad de Valencia (UV).
Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad Católica de Valencia (UCV).
Curso de formación de Delegados de Protección de Datos: Programa Superior DPD/DPO por la Asociación Española para la Calidad (AEC)
DPD certificada por el esquema AEPD-ENAC.
Durante 3 años asesora y audita en materia de Derecho de las TI a numerosas organizaciones.
Presta servicios como DPD en varias organizaciones privadas, así como distintas AAPP.
Profesora cursos de DPD’s de la AEC (entidad acreditada conforme al Esquema oficial de DPO’s de la AEPD y ENAC).
Coral Pelegrín Martínez-Canales
GRC Senior Consultant en Govertis Advisory Services, S.L.
Licenciada en Derecho. Programa Superior de Derecho de las Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías del IE.
DPD certificada. Certificación en Compliance por CUMPLEN y la UNIR y Perito en Compliance por WCA, IOC y CUMPLEN.
Consultora jurídica especializada en Protección de Datos, Derecho de las TIC y Cumplimiento Normativo. Experiencia de 20 años en asesoramiento jurídico a entidades públicas y privadas de diversos sectores de actividad.
Ponente en jornadas y cursos sobre protección de datos de carácter personal, contratos informáticos, comercio electrónico y propiedad intelectual.
Consultora jurídica especializada en Protección de Datos, Derecho de las TIC y Cumplimiento Normativo. Experiencia de 20 años en asesoramiento jurídico a entidades públicas y privadas de diversos sectores de actividad. Docente en jornadas y cursos sobre protección de datos de carácter personal y en programas especializados en la AEC (entidad acreditada conforme al Esquema oficial de certificación de DPD de la AEPD y ENAC).
Nieves Chaveli Donet
Legal Advisor, E-Learning Management en Govertis Advisory Services, S.L.
Licenciada en Derecho, Certificado Corporate Compliance por Cumplen y la UNIR, Associate
Consultora jurídica especializada en Derecho Informático, Nuevas Tecnologías y Cumplimiento Normativo. Impartición de formaciones, cursos y talleres sobre aspectos legales TIC y, especialmente, en relación con la legislación en protección de datos de carácter personal y Compliance Penal.
Ha impartido formación in company en compañías de diferentes sectores y realizado proyectos de adaptación y auditoría en protección de datos de carácter personal y Compliance Penal.
Salvador Silvestre Camps
Socio de Privacidad, Protección de Datos, IT y Compliance de ECIJA, y Presidente de la Sección de Derecho Digital y LegalTech del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV).
Fundador de DeuxTIC (firma integrada en el Grupo ECIJA desde abril de 2018) cuenta con una trayectoria profesional de más de 19 años en asesoramiento a empresas españolas e internacionales en materia de Privacidad y Protección de Datos, derecho tecnológico y seguridad de la Información, propiedad intelectual, y cumplimiento normativo.
Es profesor en la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia en Protección de Datos de Carácter Personal en el Máster de la Abogacía, profesor de la Universidad Europea de Valencia (UEV) en el Máster de Marketing Digital y Big Data, profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) en el Master de Propiedad Intelectual y Derecho Tecnológico y del Máster de Protección de Datos de la Universidad Nebrija.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Postgrado en Derecho de las Telecomunicaciones, Sistemas Audiovisuales y Nuevas Tecnologías del IE Law School.
Miembro de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y DPO certificado bajo el Esquema de Certificación de la Agencia Española de Protección de Datos.
El envío del Boletín de Inscripción supone la reserva de plaza que deberá ser confirmada por el Centro de Formación de la AEC.
Se admiten las siguientes modalidades:
* El Centro de Formación ofrece la posibilidad de realizar el pago fraccionado en la formación online y mixta sin costes adicionales ni intereses. Solicite más información sobre las condiciones de pago a for@aec.es
**Los precios indicados en la web no llevan aplicado el % de IVA.
El importe de la matrícula incluye:
*Aquellos alumnos que quieran recibir el diploma en formato físico, pueden solicitarlo por email a for@aec.es
Las sesiones presenciales incluidas en los cursos mixtos se confirmarán de forma definitiva al alumno una semana antes del comienzo de cada una de ellas junto con todos los detalles de las mismas (lugar, horario, etc.). Las sesiones presenciales incluyen:
Si desea anular la inscripción debe enviar un correo electrónico a for@aec.es con una antelación mínima de 3 días hábiles previos al comienzo del curso. La AEC se reserva el derecho de aplicar las siguientes retenciones:
La AEC ofrece la gestión gratuita de la bonificación a través de FUNDAE para las empresas que realicen formación con nosotros y la solicite.