"Teletrabajo. Claves en la Prevención de Riesgos Laborales" | Canal AEC
Streaming | Canal AEC
Streaming | Canal AEC
La AEC, a través de su Comunidad AEC PRL, organiza y te invita a disfrutar este encuentro en Canal AEC.
El entorno actual tan exigente está transformando aceleradamente a las empresas con nuevas formas de organizar el trabajo que impactan directamente en la motivación y el compromiso de los empleados.
En esta sesión, de la mano de directivos y expertos de empresas referentes:
Ya en la segunda parte del encuentro, y en exclusiva para sus vocales, celebraremos la sesión plenaria de la Comunidad AEC PRL:
13 de mayo de 2021 – Retransmisión vía streaming en Canal AEC
(Comienza la sesión en abierto)
16:00h –16:10h Bienvenida
Avelino Brito
Director General
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD
Antonio Moreno
Socio Distinguido de la AEC
PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AEC PRL
16:10h – 16:30h Presentación Documento: “Teletrabajo y Prevención de Riesgos Laborales: guía para la evaluación de los puestos de trabajo”
José Vicente Navarro
Responsable de Salud y Seguridad Laboral de Cataluña y Aragón
FERROVIAL
16:30h – 16:50h “Gestión preventiva del teletrabajo: la experiencia de SGS”
José Comino
Vicepresidente de la Comunidad AEC PRL y Global Business Development Manager Health & Safety Services
SGS TECNOS
16:50h – 17:10h “Comunicación y liderazgo de equipos en remoto o equipos a distancia”
José Pares
Vicepresidente de la Comunidad AEC PRL y CEO
BIENESTAR SOSTENIBLE
(Finaliza la sesión en abierto y comienza la sesión exclusiva sólo solo para vocales de la Comunidad) (17:10-18:00h)
17:10h – 17:45h Seguimiento de actividades desarrolladas por la Comunidad
17:45h – 18:00h Coloquio con la Comunidad
Antonio Moreno
Socio Distinguido de la AEC | PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AEC PRL
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, en las especialidades de: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada y asimismo Master en Prevención de Riesgos Laborales. Entre sus responsabilidades profesionales desempeñadas pueden destacarse las siguientes: Director del Servicio de Prevención Mancomunado de Iberdrola. (Grupo de empresas orientado a la producción, distribución y comercialización de energía eléctrica y gas, así como a la ingeniería relacionada con estas actividades, estando presente en 32 países, con mayor relevancia en España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México). Vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y de su Comisión Permanente (adscritas al Ministerio de Trabajo y Economía Social). Presidente de la Plataforma Española de Seguridad Industrial (PESI). Miembro de la Comisión de Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales, Mutuas y Envejecimiento Activo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Miembro de la Comisión Sectorial de PRL de AELEC (antes UNESA). Consejero del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en representación de la CEOE. Director Técnico de la Cátedra de PRL de la Universidad de Córdoba. Miembro del Comité Consultivo de la Unión Europea para la Seguridad, la Higiene y la Salud en el Lugar de Trabajo. Miembro del Comité de Prevención de UNICE (Unión de Industrias de la Comunidad Europea). Miembro del High Level Group de la Plataforma Tecnológica Europea de Seguridad Industrial. Vocal del Observatorio Internacional de Cultura Preventiva (OBINTCP). Profesor Colaborador de la O.I.T. en Prevención de Riesgos y Salud Laboral.
José Vicente Navarro
Responsable de Salud y Seguridad Laboral de Cataluña y Aragón | FERROVIAL
Licenciado en Geología, especializado en Geología Aplicada e Hidrología Subterránea, por la Universidad de Barcelona. Máster Universitario en Seguridad y Salud en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Camilo José Cela. Su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito del sector de la construcción y de los servicios, inicialmente como responsable de Calidad y Medio Ambiente, pero orientándose a posteriori hacía el sector de la Seguridad y Salud Laboral. En ese ámbito ha trabajado como Responsable de algunos servicios de prevención propios y mancomunados tanto de empresas constructoras como de servicios. Desde hace 5 años desarrolla su actividad como Responsable de Zona del Departamento de Salud y Seguridad Laboral de Ferrovial Servicios, una de las mayores compañías de ámbito internacional en su sector, donde se aglutinan actividades como la gestión de residuos, conservación de infraestructuras y mantenimiento industrial, entre otras.
José Comino Pérez
Vicepresidente de la Comunidad AEC PRL y Global Business Development Manager Health & Safety Services | SGS TECNOS
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1987).
Master en Dirección de Calidad Total por la Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S.I.I. 1992-93.
European Master’s Degree in Quality of Complex Integrated Systems. EPIQCS. 1993.
Técnico de Nivel Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades de Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada SGS TECNOS S.A: Global Business Development Manager / Health &Safety Services.
Vicepresidente de la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (ANEPA) Vocal Equipo de Gobierno de la Comunidad de PRL de la Asociación Española para la Calidad (AEC) Experiencia de mas de 33 años en Prevención de Riesgos Laborales.
José Pares
Vicepresidente de la Comunidad AEC PRL y CEO | BIENESTAR SOSTENIBLE
Especialista en marketing, comunicación y publicidad con una experiencia, de más de treinta años, en el diseño y ejecución de campañas innovadoras y estratégicas para organizaciones, públicas y privadas, de toda índole. Además, a lo largo de su trayectoria profesional, ha demostrado una marcada sensibilidad y especialización en prevención de riesgos laborales, salud y bienestar laboral, que le han hecho merecedor del Premio Nacional 28 de Abril a la Prevención de Riesgos Laborales por su labor informativa y divulgativa, así como de otros premios del sector. También participa como Consejero de diferentes organismos, empresas y fundaciones.
Certificados de Ahorros Energéticos (CAEs): normativa, oportunidades y casos de éxito | En Directo
Conoce los CAEs; una herramienta que ayuda a la descarbonización del mercado energético español y…
11 Mar 2025
Norma ISO 9001:2015. Metodologías para dar cumplimiento a los principales cambios
La Organización Internacional de Normalización (ISO), siguiendo su compromiso de actualización de sus normas, publicó…
Claves de la Ley de Residuos | En DIRECTO
La reciente publicación de dos elementos importantes como son el Plan Estratégico para la Recuperación…
17 Oct 2025
Taller práctico de Análisis de Riesgos y Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos | En DIRECTO
Prepara tu organización ante Riesgos en Protección de Datos. El programa está actualizado de acuerdo…
24 Feb 2025