La revolución de la Computación Cuántica: retos y oportunidades

Canal AEC

Canal AEC

La revolución de la Computación Cuántica: retos y oportunidades

¡Compártelo!

El pasado 27 de noviembre de 2024, la AEC y su Comunidad AEC IA celebraron una sesión del Canal AEC, bajo el título: La revolución de la computación cuántica: Retos y oportunidades. Este evento, moderado por Elías Fernández-Combarro Álvarez, vicepresidente de la Comunidad AEC Inteligencia Artificial & Catedrático del Departamento de Informática en la Universidad de Oviedo. Asesor en la Iniciativa de Tecnologías Cuánticas del CERN, reunió a tres expertos destacados que abordaron el estado actual y el futuro de la computación cuántica.

La sesión arrancó con las palabras de Carmina Almudéver, profesora e investigadora en la Universidad Politécnica de Valencia, quien explicó los fundamentos de la computación cuántica. Destacó que esta tecnología representa un nuevo paradigma, basado en fenómenos como la superposición y el entrelazamiento. Según Almudéver, los ordenadores cuánticos no reemplazarán a los clásicos, sino que trabajarán en conjunto para resolver problemas intratables en la computación tradicional.

A continuación, Andrés Gómez, responsable de aplicaciones en el CESGA, detalló las aplicaciones prácticas de la computación cuántica, especialmente en sectores como logística, diseño de moléculas para fármacos y optimización de procesos industriales. Subrayó que la ventaja cuántica no sólo radica en resolver problemas imposibles para los sistemas clásicos, sino también en hacerlo de manera más eficiente y con menor consumo energético.

Alba Cervera, investigadora en el Barcelona Supercomputing Center y coordinadora del proyecto Quantum Spain, presentó el panorama europeo en computación cuántica. Resaltó los esfuerzos en democratizar el acceso a esta tecnología, como el desarrollo de un ordenador cuántico público en el BSC.

A lo largo del coloquio, se hizo hincapié en la importancia de formar a nuevas generaciones y empresas para aprovechar las oportunidades que la computación cuántica puede ofrecer en el futuro cercano.

 

Últimos Vídeos AEC

Humanismo Digital

En la ponencia Humanismo Digital, Paco Bree nos conduce por los caminos donde la tecnología y el humanismo convergen. Con la autoridad de quien ha transitado tanto por las grandes corporaciones como por el mundo del arte, Bree dibuja un horizonte en el que el progreso técnico no puede —ni debe— olvidarse de las personas.

Ponencia de Mª Jesús Otero en la reunión plenaria de la Comunidad AEC PRL. Diciembre 2024

Ponencia de María Jesús Otero, jefa de la Unidad Técnica de Psicosociología del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías del INSST, sobre la «Desconexión Digital».

Ponencia de Juan Carlos Tena en la reunión plenaria de la Comunidad AEC PRL. Diciembre 2024

Ponencia de Juan Carlos Tena, Senior Consultant. PREVENCONTROL, sobre: «Intervención Psicosocial: ¿Y ahora qué?».