Humanismo Digital
Ponencia de Paco Bree para la Comunidad AEC TI
Ponencia de Paco Bree para la Comunidad AEC TI
Paco Bree, profesor de la universidad de Deusto, CEO en Inndux y experto en creatividad e inteligencia artificial nos muestra los caminos donde la tecnología y el humanismo convergen
En la ponencia Humanismo Digital, Paco Bree nos conduce por los caminos donde la tecnología y el humanismo convergen. Con la autoridad de quien ha transitado tanto por las grandes corporaciones como por el mundo del arte, Bree dibuja un horizonte en el que el progreso técnico no puede —ni debe— olvidarse de las personas.
La charla comienza como un viaje en el tiempo, rescatando la esencia de la gestión empresarial desde sus raíces. Ahí está Taylor, obsesionado con los tiempos y movimientos; rígido, férreo, con una visión donde el trabajador era poco más que una pieza en un engranaje. Pero después llegaron otros, como Elton Mayo, que con sus experimentos de Hawthorne desveló un secreto simple y eterno: los seres humanos trabajamos mejor cuando nos sentimos vistos, valorados y parte de algo más grande que nosotros mismos.
Bree nos lleva entonces a conocer a los protagonistas del humanismo en el management: Maslow, con su pirámide que escala desde las necesidades básicas hasta la autorrealización, y McGregor, que dividió a los líderes en dos tipos: los que desconfían de la naturaleza humana (Teoría X) y los que creen en el potencial y la creatividad de las personas (Teoría Y).
Pero el corazón de la ponencia no está en la nostalgia por estas teorías del pasado. No. El corazón late en cómo la revolución tecnológica nos enfrenta hoy a una paradoja: las máquinas avanzan a pasos agigantados, se vuelven más inteligentes, más veloces, más precisas... y mientras tanto, los humanos debemos preguntarnos quiénes queremos ser en medio de esta vorágine.
La tecnología —en todas sus formas— se despliega como un torrente imparable: inteligencia artificial, IoT, blockchain, big data. Cada una de estas palabras, que antaño parecían ciencia ficción, son hoy realidad cotidiana. La inteligencia artificial dibuja, escribe, diseña y programa en cuestión de segundos lo que a un ser humano le llevaría días. Pero, ¿qué lugar queda para nosotros? La respuesta de Paco Bree no es derrotista ni cínica, sino inspiradora.
Nos habla del modelo centauro, esa combinación perfecta entre la máquina y el humano, donde ambos trabajan como aliados. Porque las máquinas, por prodigiosas que sean, carecen de la chispa única que nos define: la intuición, la emoción, la capacidad de conectar lo inesperado.
Y ahí reside nuestro desafío: ser creativos, analíticos y, sobre todo, profundamente humanos en la era de lo digital. Como un capitán que observa el horizonte, Paco Bree advierte que el mundo del trabajo cambiará. Millones de empleos desaparecerán, pero otros nacerán: ingenieros de jardines verticales, creadores de comunidades digitales, guardianes de la ética tecnológica. El progreso no tiene marcha atrás, pero sí tiene dirección: la que nosotros decidamos darle. Al final de la travesía, Bree nos recuerda que la tecnología no es buena ni mala; es una herramienta.
Y como cualquier herramienta, su valor dependerá de las manos que la manejen. En un mundo cada vez más automatizado, el verdadero desafío no será competir con las máquinas, sino recordar lo que nos hace únicos: nuestra capacidad de soñar, de cuestionar y de crear un futuro donde la tecnología sea un vehículo, no un destino.
Con esta mirada luminosa, Paco Bree nos deja una certeza: el humanismo digital no es una utopía, sino una necesidad. Porque, al final del día, en el equilibrio entre la máquina y el alma, reside el verdadero progreso.
Taller de Implantación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) | En DIRECTO
Todas las claves para implantar los requisitos del NUEVO Esquema Nacional de Seguridad (ENS) desde un…
26 May 2025
Conoce los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017: Requisitos generales para la competencia de…
7 Abr 2025
Taller de Economía Circular y Residuo Cero | En DIRECTO
Encuentra soluciones innovadoras y colaborativas para la gestión de los residuos de tu organización. Conoce…
16 Jun 2025
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la estrategia empresarial
El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda…