Norma ISO 21500

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias

Auditoría

Según la Norma CEI 60050-191 E.2: Vocabulario electrotécnico internacional – Parte 191: Confiabilidad – 43: Conceptos relativos a la fiabilidad: fallos, fallo (de un elemento) es la pérdida de la aptitud para realizar la función requerida.

Cuando la pérdida de aptitud está causada por un fallo latente existente, el fallo se produce cuando concurren un conjunto particular de circunstancias.

Decir también que un fallo de un elemento es un suceso que origina un estado de avería.

Pueden utilizarse los calificativos catastrófico, crítico, mayor, menor, marginal y no significativo para clasificar los fallos en función de la gravedad de las consecuencias. Los criterios de gravedad dependen del campo de aplicación.

La homologación en diferentes contextos:

  • La homologación académica se refiere al reconocimiento oficial de títulos académicos de un país, para su reconocimiento en el extranjero. También se refiere al reconocimiento (convalidación) de los estudios realizados en una institución académica, sin la obtención del título o diploma correspondiente, para su culminación en otra institución.
  • La homologación económica es la acción de poner en relación de igualdad y semejanza dos bienes, haciendo intervenir variables físicas, de conservación, superficie, zona, ubicación, edad consumida, calidad, uso de suelo o cualquier otra variable que se estime prudente incluir para un razonable análisis comparativo de mercado o de otro parámetro.
  • La homologación automovilística se refiere a:

•  la aprobación del vehículo para circulación en la vía pública.
• la adaptación de vehículos de producción en serie a determinadas características de una competición en particular, como el rally o la NASCAR. Normalmente se pide una producción mínima del modelo a homologar, para evitar que el productor construya vehículos específicamente para competir.

  • En el ámbito deportivo, la homologación es la confirmación y registro del resultado de una prueba deportiva por parte de un organismo autorizado en tal menester.
  • En biología, la homologación describe similitudes usadas para asignar organismos a la misma familia o taxón; son similitudes que han heredado conjuntamente de un ancestro común.
  • En áreas técnicas, la homologación se refiere a la equivalencia que deben mostrar los productos del call-center o los sistemas a un determinado proceso o estándar de trabajo o aplicación.
  • En varios campos, se refiere a la igualdad de reglas, normas y reglamentos que ordenan el funcionamiento de una entidad.

 

La norma UNE-ISO 21500:2012 «Orientación sobre la gestión de proyectos», proporciona una guía para la gestión de proyectos y puede ser utilizado por cualquier tipo de organización, incluidas las organizaciones públicas, privadas u organizaciones comunitarias, y para cualquier tipo de proyecto, independientemente de la complejidad, tamaño o duración.

UNE-ISO 21500 proporciona un alto nivel de descripción de los conceptos y procesos que se consideran para formar buenas prácticas en la gestión de proyectos. Los nuevos gerentes del proyecto, así como los gestores experimentados podrán utilizar la guía de gestión de proyectos en esta norma para mejorar el éxito del proyecto y lograr resultados de negocio.

 

Los beneficios adicionales de la norma ISO 21500 incluyen:

  • Fomentar la transferencia de conocimientos entre proyectos y organizaciones para mejorar la ejecución de los proyectos.
  • Hacer eficientes los procesos de licitación mediante el uso de terminología coherente de gestión de proyectos.
  • Habilitar la flexibilidad de los empleados de administración de proyectos y su capacidad para trabajar en proyectos internacionales.
  • Proporcionar los principios universales de gestión de proyectos y procesos.

La norma se estructura en las siguientes partes:

  • Alcance
  • Términos y definiciones
  • Conceptos de la Gestión de Proyectos
  • Procesos en la Gestión de Proyectos

 

Esta nueva norma, de momento, no es certificable, aunque está en fase de estudio por el Comité ISO/TC258 la posibilidad de que más adelante sea posible.

 

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría (UNE-EN-ISO 9000:2005).

Existen auditorías internas (las que una organización hace a su propio sistema de gestión) y externas (las que se hacen al sistema de gestión de una organización por parte de un cliente o de un tercero independiente).

Se pueden hacer auditorías a cualquier tipo de sistema para el que haya establecido un estándar o norma que describa los requisitos que debe cumplir puesto que el proceso de auditoría consiste en comprobar el cumplimiento de ese estándar. Así encontramos auditorías de sistemas de gestión de la calidad, ambiental, de prevención de riesgos laborales, de seguridad de la información, etc. y de sistemas integrados.

Una posible forma de clasificación es:

  • Auditoría de primera parte: Auditoría en la que la empresa analiza su propio sistema de calidad
  • Auditoría de segunda parte: Auditoría que se realiza normalmente por sectores que tienen un interés en la empresa, como por ejemplo, los clientes
  • Auditoría de tercera parte: Auditoría llevada a cabo por organizaciones externas independientes que proporcionan la certificación o registro de conformidad con requisitos, como los de las normas de la familia ISO 9001

 

¿PARA QUÉ… ?


Las auditorías existen para dar confianza en la eficacia de un sistema de gestión y ofrecer oportunidades de mejora. Las auditorías descubren oportunidades de mejora a la dirección de la organización y dan confianza a la propia dirección de la organización, los clientes y la sociedad en general.

La obtención de certificados de gestión, se hace superando un proceso de auditoría que realiza una entidad independiente y en el que se evalúa el sistema de gestión de la organización.

Requisitos para Auditorías de Tratamientos que incluyan IA

Requisitos para Auditorías de Tratamientos que incluyan IA
publicado por la AEPD.
Fecha publicación: enero de 2021

Guía de Seguridad de las TIC: ENS. Guía de auditoría

Guía de Seguridad de las TIC: ENS. Guía de auditoría
publicado por CCN

Real Decreto 56/2016 de Auditorías Energéticas. Obligaciones, beneficios y sanciones

El objetivo principal es dar a conocer las obligaciones del RD 56/2016, en particular la de hacer una Auditoría en 2020 para determinadas empresas, y presentar los beneficios de la implantación de sistemas y tecnologías para la mejora de la eficiencia energética.

Auditorias

Audiorias: Enfoque, ámbito, auditoria / consultoría, y competetencias del auditor.

Certificación y COVID-19

Se realiza un análisis de criterios y recomendaciones relativos al uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones y de técnicas alternativas a la presencia in-situ para la ejecución parcial o total de las auditorías. También los relativos a plazos o a posibles desplazamientos en el tiempo de actividades de las auditorías.